Observatorio Ciudadano de Corrupción

¿Qué es el Observatorio Ciudadano de Corrupción?

El observatorio Ciudadano de Corrupción es creado para promover la participación de la ciudadanía para crear conciencia sobre el daño que la corrupción provoca a la población. Promueve la necesidad de monitorear e informar sobre la gestión pública el combate contra la corrupción a través de políticas públicas pertinentes, efectivas y sostenibles. Además de dar seguimiento a los Compromisos de Lima, el Observatorio Ciudadano de Corrupción investiga sistematicamente, documenta y analiza evidencia sobre casos de corrupción pública y privada, y la efectividad de los esfuerzos anticorrupción en las Américas.

El Observatorio Ciudadano de la Corrupción es una red de redes donde convergen capítulos de lucha contra la corrupción y junto con organizaciones de Sociedad Civil buscan garantizar el cumplimiento de mandatos anticorrupción suscritos en el compromiso firmados en Lima en 2018 por Guatemala. El compromiso de Lima prioriza la implementación de políticas interculturales de acceso a la salud pública igualitaria, incorporando un enfoque interseccional, de género y de derechos de las mujeres.

La región de las Américas está presenciando un aumento de algunos líderes y estilos de liderazgo que favorecen una serie de las siguientes tácticas: Censura a la libertad de prensa, fraude, daños a grupos vulnerables, promesas sin cumplir, concentración de poder, aumento de los conflictos de intereses y la influencia privada.

Resultados del Informe de seguimiento

El Observatorio Ciudadano de Corrupción enfocan esfuerzos en erradicar el flagelo de la corrupción en la región.

Conoce más del Observatorio Ciudadano de Corrupción

¿Conoces casos de Corrupción?

Sigamos luchando juntos contra la corrupción, te brindamos asesoramiento gratuito y acompañamiento en tu caso.